El temblor se sintió en la región de Arequipa.
El temblor se sintió en la región de Arequipa.
Foto
@mntvhn

Share:

Temblor de 5,7 grados se sintió en Perú

Hasta el momento no se reportan daños.

Un sismo de magnitud 5,7 sacudió durante la tarde de este sábado a la región de Arequipa, en el sur de Perú, que horas antes también fue afectada por otro movimiento telúrico de magnitud 5, sin que se reporten daños personales o materiales hasta el momento.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) señaló que el movimiento de 5,7 se registró a las 15:46 hora local de este sábado (20:46 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, a 41 kilómetros al sur del distrito costero de Yauca, en la provincia de Caravelí.

El organismo especializado indicó que el temblor se originó a una profundidad de 38 kilómetros y alcanzó en Yauca una intensidad de IV en la escala modificada de Mercalli.

Lea también: “A toda marcha” obras de arroyo entre la calle 38 y la Cordialidad. 

Hasta el momento, las autoridades de la Defensa Civil no han reportado daños, mientras que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú indicó que no se generó una alerta de tsunami en el litoral del país.

Sin embargo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió un mensaje de alerta en sus redes sociales en el que indicó que las autoridades están supervisando las zonas vulnerables.

El COEN añadió que el sismo" fue percibido entre leve y moderado por la población" de Yauca.

Este es el segundo temblor de tierra de regular intensidad que se siente este sábado en Arequipa, ya que otro movimiento de magnitud 5 se registró a las 2:26 hora local (07:26 GMT), también con epicentro en el océano Pacífico, a 40 kilómetros al sur de Yauca.

Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

 

EFE

Más sobre este tema: